Un terremoto de magnitud 4,2 sacudió anoche el Mar de Alborán, con epicentro al sur de El Ejido y a 2 kilómetros de profundidad, según datos facilitados a Diario de Almería por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El temblor se ha sentido con claridad en zonas del Poniente Almeriense, especialmente en El Ejido, Roquetas de Mar, Dalías, Vícar y Adra, así como en áreas de Almería capital. La intensidad máxima registrada ha sido III (EMS), y por el momento no se esperan daños, a la espera de más información oficial.
Desde el Poniente hasta Almería
Vecinos de zonas del Poniente Almeriense, donde se ha concentrado la mayor intensidad del seísmo, han notado el temblor con claridad. Los municipios con intensidad III según el IGN han sido principalmente El Ejido (Almerimar, Balerma, Las Norias de Daza), Roquetas de Mar (El Parador, Urbanización Roquetas), Vícar (Las Cabañuelas, Puebla de Vícar), La Mojonera, Adra y Dalías, además de núcleos de Huércal de Almería como La Fuensanta-Villa Inés y Las Cumbres. En Almería capital, la intensidad ha sido II-III, con registros en zonas como El Mamí, El Bobar y Retamar.
En todos los casos se ha tratado de una sacudida breve, sin incidencia material conocida, pero perceptible especialmente en viviendas y plantas altas, donde parte de la población ha reportado vibraciones y movimientos de objetos ligeros.
La magnitud confirmada por el IGN es de 4,2, con una profundidad de 2 kilómetros, parámetros que explican la percepción clara del seísmo en superficie pese a su intensidad moderada.
Este nuevo episodio llega semanas después de otros movimientos sentidos en distintos municipios almerienses, especialmente en el Poniente, una de las zonas donde la población suele percibir con mayor claridad los temblores por su proximidad al foco sísmico.
Las consultas realizadas por este periódico al IGN confirman que, en principio, no se prevén daños estructurales, ya que la magnitud y la profundidad del seísmo lo sitúan dentro del rango habitual de impacto leve.
El precedente del 14 de julio
El movimiento de hoy se produce meses después del terremoto de magnitud 5,3 (Mw) ocurrido el 14 de julio de 2025 frente a San José (Níjar), considerado el más potente en la costa almeriense desde al menos 1956. Aquél seísmo —a 3 km de profundidad— provocó daños leves y fue reportado por más de 4.300 testimonios ciudadanos, además de generar réplicas posteriores.
Qué dicen los sismólogos del IGN
En declaraciones anteriores a este periódico, Javier Fernández Fraile, técnico de la Red Sísmica Nacional, explicó que en Almería no puede hablarse de ciclos sísmicos: “Los terremotos no siguen un calendario exacto. No existe un ciclo fijo para Almería.”
El especialista señaló que la dinámica tectónica del mar de Alborán y de fallas como Carboneras o Palomares continúa sometiendo a la zona a tensión constante: “El último terremoto podría vincularse a la falla de Carboneras o a la de Palomares, pero incluso cabe la posibilidad de estructuras no cartografiadas.”
Respecto al riesgo de tsunami en un escenario extremo, advirtió que “la ventana de reacción podría ser de minutos, incluso alrededor de 20 minutos en ciertas zonas”.
Intensidades registradas (IGN)
Según el parte provisional del IGN, la intensidad III se ha registrado en:
- El Ejido (Almerimar, Balerma, Las Norias de Daza)
 - Roquetas de Mar (El Parador, Urbanización Roquetas)
 - Vícar (Las Cabañuelas, Puebla de Vícar)
 - La Mojonera
 - Adra
 - Dalías
 - Huércal de Almería (La Fuensanta-Villa Inés, Las Cumbres)
 - Almería (El Mamí, El Bobar, Retamar)
 - Viator
 
También se han detectado intensidades II-III y II en otras zonas de Níjar, Berja, Gádor, Carboneras y municipios del litoral de Granada como Motril, Salobreña y Almuñécar.
Actividad sísmica en el Alborán
El Mar de Alborán es una zona sísmicamente activa por la interacción de las placas Euroasiática y Africana, que acumulan tensión y la liberan en forma de seísmos.
Aunque estos episodios suelen ser de baja o moderada magnitud, la percepción en superficie depende especialmente de la profundidad y la proximidad a la costa.
Sin daños y seguimiento
Hasta el momento, no se han comunicado incidencias, y el IGN continúa evaluando registros para confirmar parámetros y descartar réplicas relevantes.